martes, 7 de febrero de 2012

Estudiantes de la Universidad Andina en pie de Lucha

La Universidad Andina del Cusco (UAC) fundada a finales de los años 70’ ha salido en las noticias, es que, después de 17 años de vida universitaria y relativa calma, los estudiantes y docentes se han alzado en voz de protesta para exigir un derecho que les corresponde “Calidad Educativa y Salarios justos”, después de esta experiencia nada va ser lo mismo, Los estudiantes y profesores con su lucha están poniendo en tela de juicio una idea engañosa que ha calado en el inconsciente colectivo, “universidad privada = calidad”.

La lucha de los estudiantes ha tomado mayor fuerza los primeros días de febrero está evidenciando posiciones en torno a las demandas… identificación, rechazo e indiferencia. El pliego de reclamos que han levantado los estudiantes auto convocados y respaldados por algunos centros federados ha hecho que la universidad Andina se divida, pero lo que nos grafica esta situación es que la UAC es parte de la crisis de la educación superior de nuestro país tanto pública y privada. Los problemas que tenemos los jóvenes son los mismos y nos enfrentamos a los mismos retos.

No exageramos cuando decimos que la educación se ha vuelto un negocio, esa característica ha primado y opacado la investigación científica y la formación de profesionales con visión de cambio y desarrollo para nuestra sociedad. La Universidad Andina estos últimos años ha tenido sustanciosos ingresos económicos, es con el dinero de las familias cusqueñas que se ha podido construir la infraestructura que tiene; pero no hay una política de sus autoridades para mejorar la calidad educativa por el contrario existen graves denuncias de corrupción, es por esa razón que el punto uno del pliego de reclamos es Auditoria a la Administración Financiera y Presupuestal de la universidad. Los estudiantes tienen todo el derecho de saber que se está haciendo con su dinero, en que se está utilizando y a quienes está beneficiando.

Las autoridades universitarias y los docentes para mantener el statu quo y sus intereses, recurren a la más vil manipulación, la UAC no es ajena a esta práctica los estudiantes han denunciado ha “Unidad Andina” grupo que se ha enquistado en el tercio universitario y otros órganos representativos, son elegidos para llevar la voz de los estudiantes; pero sin embargo sirven a otros intereses y son los abanderados de sabotear las iniciativas de lucha.

El pedido de fondo de los estudiantes de la UAC es tener una educación de Calidad, Capacitación y Evaluación a los docentes y contra la corrupción. Este derecho de los estudiantes es una reivindicación pendiente del movimiento universitario peruano que comenzó el 2004 levantado las banderas por una Segunda Reforma Universitaria. La lucha de los estudiantes enfrenta también crisis de dirección, la necesidad de un gremio democrático e independiente de las autoridades y docentes. Esta es una realidad que los estudiantes de la UAC enfrentan y las asambleas democráticas auto convocadas de estudiantes, así como la forma como se eligió el Comité de Lucha van en ese camino.

Un acierto de los estudiantes de la UAC ha sido apoyar la lucha de los docentes, el incluir la demanda de nivelación de salarios docentes, autoridades y administrativos dentro del pliego de reclamos permitirá avanzar en la necesaria solidaridad de estos estamentos y un trabajo conjunto en la construcción de una universidad al servicio de los estudiantes y de la sociedad.

La Juventud Socialista se solidariza con la lucha justa de los estudiantes y docentes de la Universidad Andina del Cusco, solo organizados se pueden arrancar victorias. Lograr una Educación de Calidad es un derecho.

Los estudiantes de la UAC ya lo saben ¡Sin Luchas no hay Victorias!

No hay comentarios:

Publicar un comentario