viernes, 23 de marzo de 2012

Salió la revista Correo Internacional n.7

Presentación
Este nuevo número de la revista Correo Internacional es el primero que publicamos el año que la Liga Internacional de los Trabajadores – Cuarta Internacional (LIT-CI) conmemora los 30 años de su fundación, realizada en Bogotá, Colombia, en enero de 1982.

Por eso, tiene un carácter especial y dedicamos la tapa y la mitad de su contenido a recordar esta fecha, la trayectoria de la corriente morenista y, también, a considerar su realidad actual y la de algunas de sus secciones.
En primer lugar, presentamos la campaña que la LIT-CI desarrollará (en realidad ya está en curso) a lo largo de todo este año con actos, charlas y conferencias en diversos países, y toda una serie de publicaciones, un kit de dos libros dedicados a la conferencia de 1982 y al I Congreso de 1985. También una sección especial permanente de su página web que irá abordando, al calor de hechos históricos, como la Revolución Boliviana (1952), la Revolución de los Claveles en Portugal (1974), la Guerra de Malvinas (1982), etc., las posiciones y la participación de la corriente morenista en ellos.
n segundo lugar, publicamos una breve historia de nuestra corriente y de la LIT-CI, desde sus inicios en 1944, en Argentina, ubicándola como un “hilo de continuidad” de la ya larga batalla de Marx, Engels, Lenin, Trotsky y otros para elaborar un programa socialista revolucionario y forjar una dirección capaz de llevarlo adelante.
El artículo sobre la reconstrucción de la IV Internacional analiza los principales ejes de ese programa y de la concepción organizativo-política de partido y de internacional que tomamos de Lenin, buscando especialmente un diálogo y un debate con las nuevas generaciones de luchadores que, en diversas regiones del mundo, protagonizan los procesos actuales y buscan una referencia para esa lucha.
En la parte dedicada a la actualidad, analizamos el “freno” que vive la economía mundial, cómo eso se enmarca en la crisis económica internacional abierta en 2007 y se combina con los procesos políticos y de la lucha de clases, especialmente en Europa y EEUU. A continuación, el artículo sobre la guerra civil en Siria, punto más alto hoy del proceso revolucionario en curso en el Norte de África y Medio Oriente, aborda nuevamente la polémica con los sectores castro-chavistas y trotskistas que le niegan un carácter revolucionaria, presentándolo básicamente como una “conspiración” del imperialismo. Otro artículo está dedicado a la ocupación urbana del Pinheirinho, en Brasil, cuyo violento desalojo impactó en todo el mundo y generó una amplia campaña de solidaridad. En él, se aborda este hecho en el marco de un tema programático y político de gran vigencia: la lucha por la vivienda popular contra el negocio inmobiliario de la burguesía.
Finalmente, este número contiene material dedicado a la trayectoria y la actualidad de tres partidos de la LIT-CI: el PdAC de Italia, el PT de Paraguay y, especialmente, a la nueva sección portuguesa (el MAS) que está siendo fundada a partir de la salida de la corriente Ruptura/FER del Bloco de Esquerda.
El Editor

No hay comentarios:

Publicar un comentario