jueves, 31 de mayo de 2012

Frente a los sucesos en Espinar y Cajamarca



La coyuntura política está salpicada de cientos de conflictos sociales que el actual gobierno no puede dar solución debido a su política de continuismo económico neoliberal, excluyente y saqueador de los recursos del país. Más de la mitad de los conflictos sociales son de carácter minero ambiental.
En Cajamarca el pueblo dice ¡Conga no va!. Ante la valiente y tenaz resistencia el gobierno primero declaró el estado de emergencia en cuatro provincias pero tuvo que suspenderla rápidamente, luego anunció un nuevo peritaje y en el ínterin ha militarizado Cajamarca. Todas estas medidas apuntan a quebrar la masiva y heroica lucha del pueblo de Cajamarca contra la destrucción de cabeceras de cuenca, en defensa del medio ambiente.
Así como el proyecto Conga, existen otros conflictos minero-ambientales diseminados en todo el país. En nuestra región, en la provincia de Espinar, ha estallado un conflicto contra la transnacional Xstrata. A medida que pasaron los días el conflicto fue creciendo en intensidad y participación popular. Ahora han cobrado víctimas mortales y numerosos heridos.
El gobierno de Ollanta Humala ha venido quitándose la careta “nacionalista” con la que llegó a Palacio. Ahora ha tomado partido a favor de las multinacionales mineras que se enriquecen a costa dela explotación indiscriminada, el saqueo de nuestros recursos y la destrucción del medio ambiente. Humala ahora no sólo defiende a las mineras contra al pueblo sino que apela a la represión, la militarización y la criminalización de los luchadores, igual que gobiernos anteriores. Esta vez la declaratoria de emergencia confirma su giro autoritario y restringe derechos ciudadanos. Esta claro que gobiernos como este, salidos del actual sistema representativo, ofrecen una cosa como candidatos y una vez electos ejecutan el programa económico impuesto por la dictadura fujimorista con apoyo del imperialismo. No está exento de responsabilidad el gobierno regional de Coco Acurio que no hizo nada para prevenir este conflicto que se veía venir.
El capitalismo es ecológicamente insustentable. El fin de la explotación racional de los recursos del país sólo puede ser alcanzado por un sistema superior al actual, basado en la propiedad social de los medios de producción y en la planificación económica que garantice la explotación racional de los recursos nacionales. Un gobierno de los trabajadores y el pueblo es la única opción de salvar la vida y el medio ambiente.
Reivindicamos  y apoyamos el derecho del pueblo de salir a luchar y resistir el embate de las compañías mineras para defenderse de la depredación y saqueo de los recursos naturales, así como defender el agua y sus tierras. La explotación minera formal o informal convive con la miseria y son caras de la misma moneda bajo este régimen capitalista “democrático”. Hoy es la fuente de enfrentamientos y conflictos que atraviesan a Cajamarca y a todo el Perú.
La CGTP debe deslindar claramente a favor de estas luchas. No bastan las declaraciones, se precisa de acciones concretas de solidaridad con el pueblo cajamarquino y ahora con la lucha del pueblo de Espinar. La dirigencia de la CGTP, así como el PC y PS deben romper su pacto con el gobierno y retomar el camino de la movilización y de la lucha para parar el saqueo, la contaminación y del alza del costo de vida. La FDTC está llamada a pronunciarse, los parlamentarios del Cusco deben pronunciarse. 
Es necesaria la convocatoria a una Jornada de Lucha Unitaria contra la militarización de Cajamarca, por la cancelación del proyecto Conga, por la cancelación del proyecto Majes Siguas II, contra la declaratoria del Estado de emergencia, por la solidaridad con la valiente lucha del pueblo de Espinar contra laminera Xstrata, por el cumplimiento de la promesa presidencial de gas barato y contra el alza del costo de vida; por la nacionalización de la minería para proteger nuestro medio ambiente y colocar sus beneficios en beneficio del país y al servicio del pueblo.
Hoy todos somos Cajamarca, todos somos Espinar. Su lucha es nuestra lucha. Unifiquemos las luchas populares. Llamamos a todas las fuerzas y organizaciones a coordinar y trabajar por un plan de movilizaciones y de solidaridad con las luchas de nuestro pueblo.
¡¡Abajo el Estado de emergencia!!
¡¡Abajo la represión gubernamental!!
¡¡Alto al saqueo y la contaminación!!
¡¡Espinar resiste!!

Cusco, 28 mayo 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario