jueves, 31 de mayo de 2012

Frente a los sucesos en Espinar y Cajamarca



La coyuntura política está salpicada de cientos de conflictos sociales que el actual gobierno no puede dar solución debido a su política de continuismo económico neoliberal, excluyente y saqueador de los recursos del país. Más de la mitad de los conflictos sociales son de carácter minero ambiental.
En Cajamarca el pueblo dice ¡Conga no va!. Ante la valiente y tenaz resistencia el gobierno primero declaró el estado de emergencia en cuatro provincias pero tuvo que suspenderla rápidamente, luego anunció un nuevo peritaje y en el ínterin ha militarizado Cajamarca. Todas estas medidas apuntan a quebrar la masiva y heroica lucha del pueblo de Cajamarca contra la destrucción de cabeceras de cuenca, en defensa del medio ambiente.
Así como el proyecto Conga, existen otros conflictos minero-ambientales diseminados en todo el país. En nuestra región, en la provincia de Espinar, ha estallado un conflicto contra la transnacional Xstrata. A medida que pasaron los días el conflicto fue creciendo en intensidad y participación popular. Ahora han cobrado víctimas mortales y numerosos heridos.
El gobierno de Ollanta Humala ha venido quitándose la careta “nacionalista” con la que llegó a Palacio. Ahora ha tomado partido a favor de las multinacionales mineras que se enriquecen a costa dela explotación indiscriminada, el saqueo de nuestros recursos y la destrucción del medio ambiente. Humala ahora no sólo defiende a las mineras contra al pueblo sino que apela a la represión, la militarización y la criminalización de los luchadores, igual que gobiernos anteriores. Esta vez la declaratoria de emergencia confirma su giro autoritario y restringe derechos ciudadanos. Esta claro que gobiernos como este, salidos del actual sistema representativo, ofrecen una cosa como candidatos y una vez electos ejecutan el programa económico impuesto por la dictadura fujimorista con apoyo del imperialismo. No está exento de responsabilidad el gobierno regional de Coco Acurio que no hizo nada para prevenir este conflicto que se veía venir.
El capitalismo es ecológicamente insustentable. El fin de la explotación racional de los recursos del país sólo puede ser alcanzado por un sistema superior al actual, basado en la propiedad social de los medios de producción y en la planificación económica que garantice la explotación racional de los recursos nacionales. Un gobierno de los trabajadores y el pueblo es la única opción de salvar la vida y el medio ambiente.
Reivindicamos  y apoyamos el derecho del pueblo de salir a luchar y resistir el embate de las compañías mineras para defenderse de la depredación y saqueo de los recursos naturales, así como defender el agua y sus tierras. La explotación minera formal o informal convive con la miseria y son caras de la misma moneda bajo este régimen capitalista “democrático”. Hoy es la fuente de enfrentamientos y conflictos que atraviesan a Cajamarca y a todo el Perú.
La CGTP debe deslindar claramente a favor de estas luchas. No bastan las declaraciones, se precisa de acciones concretas de solidaridad con el pueblo cajamarquino y ahora con la lucha del pueblo de Espinar. La dirigencia de la CGTP, así como el PC y PS deben romper su pacto con el gobierno y retomar el camino de la movilización y de la lucha para parar el saqueo, la contaminación y del alza del costo de vida. La FDTC está llamada a pronunciarse, los parlamentarios del Cusco deben pronunciarse. 
Es necesaria la convocatoria a una Jornada de Lucha Unitaria contra la militarización de Cajamarca, por la cancelación del proyecto Conga, por la cancelación del proyecto Majes Siguas II, contra la declaratoria del Estado de emergencia, por la solidaridad con la valiente lucha del pueblo de Espinar contra laminera Xstrata, por el cumplimiento de la promesa presidencial de gas barato y contra el alza del costo de vida; por la nacionalización de la minería para proteger nuestro medio ambiente y colocar sus beneficios en beneficio del país y al servicio del pueblo.
Hoy todos somos Cajamarca, todos somos Espinar. Su lucha es nuestra lucha. Unifiquemos las luchas populares. Llamamos a todas las fuerzas y organizaciones a coordinar y trabajar por un plan de movilizaciones y de solidaridad con las luchas de nuestro pueblo.
¡¡Abajo el Estado de emergencia!!
¡¡Abajo la represión gubernamental!!
¡¡Alto al saqueo y la contaminación!!
¡¡Espinar resiste!!

Cusco, 28 mayo 2012

Espinar no es Madre Mía


sábado, 26 de mayo de 2012

Entrevista a Federación de Estudiantes Secundarios de Cajamarca

En las redes sociales encontramos esta entrevista a los representantes de los estudiantes secundarios de Cajamarca:
Sandra y Hugo son estudiantes de secundaria que hoy fueron a la plaza de armas de Cajamarca para protestar "por la defensa del medio ambiente" y por el "Conga No Va". Aquí sus opiniones.


xstrata mata


miércoles, 23 de mayo de 2012

Reporte Espinar : dos heridos en primer día de huelga.



Siendo aproximadamente las dos de la tarde, la Policía arremetió contra los manifestantes que se encontraban en la Comunidad de Alto Huancané a la altura de la llamada “casa de bomba” de Xstrata Tintaya. Como resultado dos heridos de bala: Alberto Huallpa Salcedo (23) y Jhon Salazar Pinto (24) que  no pudieron ser evacuados inmediatamente porque la Policía impedía el tráfico de los vehículos en la zona. La noticia trascendió en Yauri donde la ciudadanía, en un número aproximado de mil personas se reunió aproximadamente a las seis de la tarde y tomaron la decisión de aunarse a la huelga.

Mientras tanto, el Frente de Defensa de los Intereses de Condoroma decidió también acatar la medida de fuerza contra Xstrata y tomó la vía que comunica las regiones de Cusco y Espinar. Si hasta hace unas horas, la empresa podía movilizarse, ahora ya no lo hace y un contingente de máquinas de su propiedad están varadas.
El SUTEP y la Organización de Barrios populares (AUPE) tomaron la decisión de participar activamente en la huelga. De acuerdo a algunos antiguos dirigentes. Las huelgas en Espinar evolucionan del mismo modo, desde 1990 y todo indica que la medida será aún más fuerte el día de mañana.

A la PCM, el MINEM y el MINAM, todo lo que está pasando parece no interesarle.

Fuente: Sergio Sullca     22/05/12             http://sullcasurandino.blogspot.com

sábado, 19 de mayo de 2012

Carta de los partidos de la LIT al Presidente Correa por la desaparición de Carolina Garzón

Sao Paulo, 15 de mayo de 2012

Señor Presidente de la República del Ecuador
Dr. Rafael Correa Delgado
Quito
En nombre y representación de las Direcciones Nacionales de los partidos abajo detallados, quienes suscribimos esta carta nos dirigimos a Ud. para solicitarle ordene y oriente a todas las autoridades correspondientes la máxima diligencia y colaboración en mantener búsqueda de la joven estudiante colombiana Stephanny Carolina Garzón Ardila, desaparecida en la ciudad de Quito desde el pasado sábado 28 de abril.
Stephanny Carolina Garzón es una joven estudiante de la Universidad Distrital en Bogotá que, por motivos de receso académico, se encontraba visitando su país. Carolina es una dirigente activa en el sector estudiantil del Partido Socialista de los Trabajadores de Colombia (PST-C), partido unido internacionalmente a los nuestros por lazos de estrecha colaboración, apoyo mutuo y fraternidad, dentro de la Liga Internacional de los Trabajadores, (LIT-CI).
Ante las correspondientes autoridades ecuatorianas ya se han adelantado las diligencias legales pertinentes, denunciado su desaparición e iniciando las labores de búsqueda, pero solicitamos encarecidamente a Ud. que ordene intensificar todos los operativos ante lo que es, sin la menor duda, una desaparición forzada por razones y autores que es necesario también esclarecer.
Señor Presidente, agradecemos de antemano su atención a la presente,


Javier Fernández Barrero Partido de los Trabajadores (PT) de Costa Rica
José Maria de Almeida Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) de Brasil
Francesco Ricci Partido de Alternativa Comunista (PdeAC) de Italia
Valerio Torre Partido de Alternativa Comunista (PdeAC) de Italia
Pablo Tassara Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU) de Argentina
Daniel Martins Movimiento Alternativa Socialista  (MAS) de Portugal
Alicia Sagra Izquierda Comunista de Chile
Marcial Cantero Partido de los Trabajadores (PT) de Paraguay
Angel Luis Parra Corriente Roja de España
cc
Dr. Raúl Vallejo Corral. Embajador de Ecuador en Colombia
Dr. Galo Chiriboga Zambrano: Fiscal General del Ecuador
Dra. María Angélica Holguin: Ministerio de Relaciones Exteriores-Colombia

fuente:  http://lacordinadora.wordpress.com/2012/05/17/carta-de-los-partidos-de-la-lit-al-presidente-correa-por-la-aparicion-de-carolina-garzon/

 

lunes, 14 de mayo de 2012

Pronunciamiento: Frente los acontecimientos suscitados a raíz de la huelga docente en la UNSAAC


Pronunciamiento de la Juventud Socialista – UNSAAC
Frente  los acontecimientos suscitados a raíz de la huelga docente:
1.-Los docentes universitarios iniciaron una huelga por recuperar una serie de conquistas entre ellos la inconclusa homologación de la dieta docente, las deudas no pagadas a docentes por diversos conceptos, particularmente a 53 docentes que últimamente fueron ascendidos y a quienes no se les pagaba la primera partida del compromiso ya asumido por el gobierno,  el recorte de sus salarios ( S/.250.00) a los docentes cesantes y jubilados    que les correspondía por derecho y que fueron descontados por la autoridad universitaria;  este ataque a los docentes conllevo a que la SINDUC se declare en huelga indefinida  y el cierre de puertas de la Universidad por más de dos semanas  lo que genero malestar, la tardía reacción de la directiva de la FUC provoco desinformación y preocupación entre los estudiantes durante el cierre de las puertas de la UNSAAC.
2.-  Este último proceso de lucha de los docentes universitarios ha evidenciado de manera grosera   la crisis por la que atraviesa la UNSAAC  en el plano económico, académico y administrativo, el recorte sistemático de presupuesto de parte de los gobiernos de turno desde hace mas de 3 décadas, los estudiantes a diario vemos la  anémica preocupación de parte del gobierno central y la incapacidad de gasto de la autoridad universitaria; todo ello se traduce en la carencia de material actualizado compatible con los últimos avances científicos, bibliotecas desactualizadas, infraestructuras deterioradas, curriculas desactualizadas, además de tener cursos que están privatizados como los idiomas (S/75.00 mensuales), computación (S/150.00 mensuales)  que impiden la acumulación de herramientas imprescindibles en la vida profesional y en el colmo de esta política privatista estos cursos actualmente son de  requisito obligatorio para graduarte en la UNSAAC; con ello profundizan el  proceso de privatización, la elitizacion de la educación, y  la corrupción imperante en nuestra universidad producto de los vicios propios de este sistema económico, además que esto es acompañada por la incapacidad de gasto de las autoridades quienes vergonzosamente devuelven presupuesto a la caja fiscal cada fin de año y con ello profundizan la crisis institucional.
3.- El gobierno Nacionalista burgués a través del tribunal constitucional  ha emitido una resolución cuyo propósito  es PRIVATIZADOR ya que mediante ella ordena que la universidad use dinero de sus fondos directamente recaudados  para pagar a sus docentes, además que esa fue el dictamen del Ministerio de Economía y Finanzas. Cuando los docentes fueron en busca de solución a través del dialogo, la respuesta de este ministro fue enfática “la UNSAAC no gasta su presupuesto, tienen plata, usen su presupuesto para resolver su problema”.
4.-Como expresión de esta política tenemos la iniciativa populista de los 5 congresistas de Gana Perú para crear nuevas universidades en zonas como el VRAE,  la Convención que implicaría un recorte del50 % del presupuesto de canon para la UNSAAC. Todo esto sucede simultáneamente que desde la ANR y el Gobierno central nos tratan de dorar la píldora con su versión de inclusión democrática al tentar imponernos el Voto universal previo, secreto y ponderado que en ningún momento cuestiona la corrupción instalada al interior del movimiento estudiantil a través del fantoche Tercio Estudiantil y continua entregándole ventaja a la hora del voto al estamento docente por ponderarlo en una proporcionalidad de 3 a 1 respecto de los estudiantes.
5.- El día jueves 10 se llevó a cabo un claustro pleno con participación docente (SINDUC), del personal administrativo (SINTUC) y estudiantil (FUC y otros estudiantes autoconvocados) cuyo principal acuerdo fue el apoyo de los dos gremios a la medida de lucha y su coordinación para tales fines. Este hecho abre la posibilidad, después de casi dos décadas, de unificar las luchas sectorizadas en una sola que cuestione el modelo de Universidad.
6.- producto del recorte que la universidad percibe por el canon gasífero en un 50% y la resolución que emite el tribunal constitucional el comedor universitario sufre un duro recorte del 75% de su presupuesto y se prefiguran un aumento en las tasas educativas (matriculas, centro de idiomas y del instituto de sistemas).
7.- Llamamos a que la directiva de la FUC y los centros federados impulsen asambleas para informar de este ataque del gobierno al conjunto de los estudiantes, nuestro camino son la asambleas y las luchas masivas para superar la crisis por la que atraviesa nuestra universidad y combatir la privatización de la universidad.
8.- La coordinación y unidad  de los tres estamentos (FUC, SINDUC y SINTUC) vencieron la intransigencia de la autoridad universitaria. Sólo la unidad podrá luchar exitosamente contra la crisis universitaria.  En ese camino la Juventud Socialista se coloca a disposición de los centros federados en su lucha organizar  a los estudiantes para derrotar la privatización de la universidad y superar esta crisis universitaria.
9.- Llamamos a la junta directiva de la FUC a luchar consecuentemente contra la privatización, por la defensa de la universidad pública y gratuita. Asimismo los instamos a convocar a asambleas para informar a las bases, discutir y decidir junto a ella las necesidades más concretas de los estudiantes.
¡Unidad para luchar, unidad para vencer!
¡Por la defensa de la universidad pública y gratuita!
¡Por la lucha unitaria de los tres estamentos: FUC, SINDUC y SINTUC!

Cusco 14 de mayo de 2012.