jueves, 19 de abril de 2012

ENTRE EL ESPEJISMO DE LOS COLEGIOS EMBLEMATICOS Y LA BUROCRACIA:

CLORINDA MATTO DE TURNER; Jóvenes y mujeres pero jamás calladas

El 26 de Marzo las principales arterias de la ciudad amanecieron al tono de voces jóvenes y femeninas que, alegremente, rompían el monótono y pesado tránsito cotidiano de la población cusqueña hacia el trabajo, la escuela o la universidad; pues la colectividad de estudiantes, maestros, padres y madres de familia del, así llamado por el Gobierno García (con claros fines populistas), “emblemático” Colegio Clorinda Matto de Turner decidió lanzarse en protesta por una situación alarmante para ellas tanto como para nosotras: La destrucción de una infraestructura educativa que albergó a más de 5000 estudiantes que han tenido que ser apiladas como carneros en cerca de 15 otras instituciones educativas, en módulos temporales prefabricados que en verano achicharran y en invierno congelan, arrancadas de sus profesoras y amigas de confianza, sintiéndose muchas veces extrañas e invasoras de otros espacios por una causa que no entienden claramente pero de la cual sí que escuchan comentarios muy positivos como “estos colegios emblemáticos concentrarán lo mejor de los y las jóvenes” ó “ellas serán el futuro del país”.

Preguntamos desde aquí a la elite política y en particular al Sr. Humala y al Sr. Jorge Acurio ¿Estás 5000 jovencitas, con sus tantos sobre-esfuerzos por ayudar la economía familiar y en muchos casos llegando desde provincias, no son de lo mejor que tiene el país? ¿Acaso no son ellas el futuro del país? ¿No merecen un colegio propio lo más pronto posible?

La segunda mitad del año 2011 fue testigo de la demolición de dicho plantel; por orden expresa del Ministerio de Educación que acababa de firmar un contrato valorizado en S/. 32 Millones con la empresa Sansón por la construcción de nuevos pabellones. Parte de este desembolso por parte de OINFES fue del 10% (s/. 3.2 Millones) para costear los primeros trabajos de la empresa. Sin embargo, esta obra de reconstrucción, a más de 10 meses, no ha avanzado lo que estaba pactado, la construcción delas estructuras ni siquiera llega al 19%, todo lo contrario, la empresa Sansón abandonó las obras aduciendo que primeramente el Estado debe hacer un segundo desembolso de 30% para continuar el contrato. El gobierno Regional así como la OINFES no aceptaron el pedido de la empresa contratista y suspendieron el contrato. Esta situación ha afectado seriamente a las alumnas, profesoras, padres de familia pero también a los obreros del andamio, que se quedaron sin paga por más de tres meses.

Hoy, con la amenaza de los 4 meses de paralización de las obras; las jóvenes estudiantes, sus familias y los profesores de dicho colegio viven el desencanto con las instituciones estatales cuyo objetivo primordial es firmar contratos con empresas que no quieren otra cosa que incrementar sus ganancias a costa del abandono en el que se encuentra la educación escolar; no solo con los peores ambientes para una experiencia pedagógica, sino con una currícula trasnochada y transmisora de valores ajenos a la realidad que hoy vivimos los peruanos, una institucionalidad que a cada paso trata lavarse las manos y desligarse de tamaña responsabilidad a través de pantomimas como las de “los colegios emblemáticos” que no sino un mecanismo para contribuir a la elitización de la educación y a la deserción escolar.

Felizmente todavía contamos con la energía combativa que demostraron ese par de días estas jovencitas que, indignadas, levantaban carteles que decían cosas como “Por culpa del gobierno Clorinda en las calles”, “Aves sin nido, MinEdu no nos quiten nuestro derecho” ó “Profes y Estudiantes unidos en la lucha”; mostrándonos así la forma de responder frente a los atropellos de un Estado carente de un Plan Nacional de Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario