domingo, 18 de noviembre de 2012

¡No a la matanza sionista en Gaza!

Escrito por SI de la LIT-CI   
Sábado 17 de Noviembre de 2012 01:04
Gaza está sobre ataque sionista. Cuando escribimos estas líneas, la suma de muertos palestinos llega a 27 –de los cuales 7 son niños- y la de heridos a más de 253, en su mayoría civiles y contándose entre ellos otros 62 niños.
La agresión israelí está enmarcada en la denominada Operación Pilar Defensivo, que se inició a partir del lanzamiento de cohetes por grupos palestinos, aparentemente ligados a la Yihad Islámica, que detonaron en territorio israelí. Esta operación, según el primer ministro sionista Benjamín Netanyahu, tiene el objetivo de “destruir los arsenales y eliminar a los líderes de Hamás”. Atendiendo esta finalidad, el ejército israelí atacó hasta el momento unos 600 blancos en Gaza a través de bombardeos aéreos, artillería pesada y misiles tierra-aire que están causando estragos entre la población palestina, que se refugia como puede en sus casas. Israel cínicamente dice que ataca “objetivos militares”, cuando en verdad se trata de casas, escuelas, edificios públicos y calles transitadas. La realidad es que Gaza está ardiendo y las bombas israelíes caen sin parar por toda la Franja.
La situación se agravó cuando el ejército israelí mató a Ahmed Yabari, una figura política reconocida y jefe militar de Hamás. Telaviv reivindicó esta acción como una “operación quirúrgica” realizada con apoyo de la inteligencia para liquidar “la cadena de mando del liderazgo de Hamás, así como su infraestructura terrorista”. Este es otro asesinato selectivo de miembros de la resistencia palestina, como fueron otros cientos de casos en donde los nazi-sionistas matan o encarcelan activistas palestinos a fin de descabezar la resistencia.
El sionismo prepara una invasión terrestre
Existen fuertes elementos que apuntan a que Israel no se detendrá en los bombardeos masivos y está preparando una invasión terrestre. Ehud Barak, ministro de Defensa israelí, ordenó la movilización de más de 75.000 reservistas para hacer “que los palestinos paguen el precio” de sus ataques. Esto tendría consecuencias similares o peores que la última incursión terrestre, la conocida Operación Plomo Fundido en 2008, donde el sionismo mató a 1.300 personas y dejó miles de heridos, además de destruir el 15% de las viviendas. Una invasión militar sólo acrecentaría la masacre del pueblo palestino, pero sería coherente con la política de exterminio masivo de este pueblo que ejecuta el estado nazi-sionista de Israel desde 1948.
El pueblo palestino resiste con heroísmo

Por su parte, el pueblo palestino resiste, a pesar de la inmensa superioridad militar del agresor. Hamás, presionado por la ira y la resistencia popular, declaró que “Israel ha abierto las puertas del infierno” y está respondiendo los ataques lanzando, hasta ahora, más de 550 cohetes contra ciudades israelíes. Por primera vez desde la guerra del Golfo de 1991 sonaron las sirenas antiaéreas en Jerusalén. En efecto, tres de sus cohetes Fajr-5 han impactado en la colonia de Gush Etzion, al suroeste de Jerusalén. Esta es la primera vez que un misil impacta “la ciudad santa” desde 1970 y el pueblo palestino lo celebró con justo júbilo. Y más. La resistencia palestina declaró también que sus milicianos derribaron en Gaza un avión F-16 israelí con otro misil tierra-aire.

Esto se da a pesar de la superioridad militar de Israel, que a través de su sistema antiaéreo Iron Dome, ha interceptado 192 cohetes lanzados desde Gaza.
Obama apoya incondicionalmente a Israel
El imperialismo norteamericano, como no se podía esperar otra cosa, se colocó completamente del lado de su enclave militar en Medio Oriente. Desde Washington, el gobierno de Obama sostuvo categóricamente que Israel tiene “derecho a defenderse”. “Condenamos rotundamente el aluvión de cohetes desde Gaza al sur de Israel”, declaró el Departamento de Estado norteamericano. Esta es la forma en que el imperialismo avaló siempre la usurpación de los territorios y el asesinato sistemático del pueblo palestino a manos del sionismo.
El papel de Morsi y la Hermandad Musulmana

En medio de este conflicto, Morsi, presidente de Egipto, intenta equilibrarse en la cuerda floja. Por un lado, pretende presentarse como un defensor de la causa palestina haciendo discursos donde dicen que “Los israelíes deben entender que esta agresión es inaceptable, y que podría llevar la inestabilidad a toda la región”, abriendo de forma temporal la frontera con Gaza en el Paso de Rafah para atender heridos y mandando a su primer ministro, Hisham Kandil, a visitar la Franja. También ha retirado su embajador de Telaviv y ha llamado a consulta al diplomático israelí residente en El Cairo.
La Hermandad Musulmana, de la cual Hamás se considera su “brazo palestino”, también ha convocado a manifestaciones en la capital egipcia y declaró que “el gobierno no puede hacer menos que cortar todas las relaciones con el ente sionista, ya que el Estado egipcio necesita ejercer de modelo para los árabes y los musulmanes”.
Morsi se ve obligado a tomar estas acciones, que tienen mucho más de golpe de efecto que de medidas efectivas, para no quemarse con el pueblo egipcio y con las masas árabes de conjunto, que históricamente apoyan la causa palestina y condenan la existencia de Israel. De hecho, en varios países árabes como Irán, Paquistán y Turquía, se dieron multitudinarias manifestaciones condenando los ataques sionistas.
Es preciso exigir a Morsi que rompa relaciones diplomáticas y comerciales con Israel y EE.UU, comenzando por anular el tratado de paz con el enclave sionista firmado en 1979.
La traición de Abbas y Al Fatah
Por su parte, Mahmud Abbas, el presidente de la Administración Nacional Palestina y líder de Al Fatah, en medio de los ataques de Israel se limitó a exigir un “alto al fuego” y pedir “reuniones de urgencia” a la Liga Árabe y el Consejo de Seguridad de la ONU. No es posible esperar más de esa dirección tan títere de Israel como de los EE.UU y que en más de una ocasión ha traicionado abiertamente las reivindicaciones históricas del pueblo palestino.
¡Por la defensa de Gaza y el apoyo incondicional a la resistencia palestina!
Desde la LIT-CI condenamos este ataque de Israel y nos colocamos de forma incondicional al lado de la resistencia palestina y por la defensa de Gaza. En este sentido, es necesario impulsar la más amplia movilización y solidaridad internacional, comenzando por los países del mundo árabe, para exigir el fin inmediato de los bombardeos, el levantamiento total del bloqueo a la Franja y la apertura de los puestos fronterizos.
Es fundamental que todas las organizaciones sociales, de derechos humanos y de la izquierda se pronuncien contra los ataques sionistas e iniciemos una campaña de apoyo a Gaza y a la resistencia palestina.
Debemos exigir a los gobiernos de todo el mundo, sobre todo a los de Medio Oriente, que rompan relaciones diplomáticas y comerciales con el régimen nazi sionista de Israel, así como el envío de armas y cualquier tipo de ayuda material a la resistencia palestina que enfrenta los ataques de Israel.
La barbarie israelí en la franja de Gaza ha demostrado que no puede existir paz en Medio Oriente ni derechos para el pueblo palestino mientras exista el Estado de Israel. De ahí la necesidad urgente de mantener y fortalecer la campaña permanente de boicot contra Israel, en la perspectiva de la destrucción del ese enclave militar del imperialismo.
Todo esto en el marco de que la única manera de defender realmente los derechos del pueblo palestino es luchar por la destrucción del Estado de Israel y la construcción de un Estado Palestino laico, democrático y no racista, en todo el territorio histórico de Palestina.
Secretariado Internacional
16 de noviembre de 2012

viernes, 9 de noviembre de 2012

El MOVADEF y el gobierno.

Desde que los conflictos sociales le estallaron al gobierno “nacionalista”, este utilizó el recurso más fácil: la represión y las balas, apoyándose en el inconstitucional Decreto Ley 1095 que faculta el uso de armas de fuego contra manifestantes. Esto hace pensar que con Ollanta Humala se asoma peligrosamente una regresión histórica, semejantes a tiranías militares que surcaron la historia del país en el pasado.
Ollanta en el corto tiempo de su mandato cuenta con 17 muertos hasta la fecha y ocupa el primer lugar comparado con otros gobiernos al inicio de un mandato en cobrar la vida de 18 muertos. Humala Tasso es un oscuro personaje militar, sin brillo propio, que logró auparse al poder político mediante engaños y falsas promesas. Ahora presentó un proyecto que pretende impedir o prohibir que se hable sobre nuestra historia político-social reciente y amenaza con la prisión (8 años) a quienes se atrevan a hacerlo. Este proyecto de ley se llama del “negacionismo” y apunta en el fondo a reprimir a todo aquel que se atreva a insinuar o hablar de una verdadera transformación social o lucha de clases.
¿Cuál es el alcance de la ley del negacionismo?
Al amparo de la ley del “negacionismo” se quiere escribir la historia del país como si fuera un manual militar donde las acciones de los grupos alzados en armas son simplemente vulgares acciones de delincuentes terroristas y punto. En ese marco  el papel de las fuerzas armadas y policiales se pretende presentar como sacrificadas y heroicas, defensoras de la paz y de la nación, nada más falso.
¿Por qué el temor de la historia?
Oponerse a la falsificación de los hechos pasados, y rescatar la memoria histórica del pueblo, es una forma de luchar contra la opresión y el imperialismo. Rescatar la historia social y confrontarla a la historiografía de los cuarteles, se inscribe también en la lucha de clases y en los combates por el socialismo. El conflicto armado en nuestro país, fue un doloroso capítulo de nuestra historia que implicó la vida de decenas de miles de peruanos. Esta es una verdad incontestable, que ni el “capitán Carlos”, ni las fuerzas armadas podrán borrar de la memoria de los peruanos.
El Movadef y su pedido de “Amnistía General”
El neosenderismo legalizado, que reclama aministía general, se ha adaptado y ajusta perfectamente a la actual estructura política del poder en el Perú aunque tiene su propia agenda: la excarcelación de Abimael Guzmán. Su política es vulgarmente oportunista. En las últimas elecciones generales señalaban que Ollanta Humala era una salida “nacionalista y de izquierda” a los problemas del país.
Si bien El Movimiento Por la Amnistia y los Derechos Fundamentales ( MOVADEF )se reclama del maoísmo, su actividad principal es hoy por hoy legalista. Surgió de los escombros de lo que fue Sendero Luminoso, a partir de la capitulación de toda la plana mayor de la cúpula de Sendero Luminoso. Desde entonces no tiene perspectiva como organización política, salvo convertirse en partido reformista y electorero aunque con discurso radical y fraseología revolucionaria, muy conveniente y atractivo para sus seguidores.
Ideológicamente el discurso del Movadef  es básicamente el mismo que planteaba Sendero: el “marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo”. El pequeño detalle es que Abimael Guzmán o “pensamiento Gonzalo”,  traicionó su propia lucha y capituló. De puño y letra, pidió un acuerdo de “paz y reconciliación”. El Movadef sigue esta línea, se desdice sobre la “guerra popular” señalando que “esa guerra nunca debió ocurrir”. Una traición total a sus propios postulados.
Para este grupo, como para Abimael, hoy “no corresponde la lucha armada sino la lucha política”, pues como su líder máximo está preso, buscan su libertad, por ello su salida es la amnistía general para civiles, policías y militares. Ironías de la historia, esta política los coloca de espaldas a los postulados iniciales de SL y de su propio “presidente Gonzalo”, los coloca de espaldas ante sus combatientes muertos, asesinados y desaparecidos que perdieron la vida en la aventura de la “guerra popular” y los coloca al lado de corruptos y asesinos, por eso apoyan el indulto a Fujimori. Es decir, La amnistía que predica el Movadef es una escandalosa traición política de sus propios postulados. De modo que nada bueno se puede esperar de esta agrupación, salvo más acomodos, reacomodos y futuras traiciones o capitulaciones. No se puede construir justicia si se fomenta la impunidad. Ni al Movadef ni al gobierno, ni a la oposición reaccionaria les importa esto.

Conflicto en la Parada




 
Foto de: http://arellanojuan.com

El pasado jueves 25 de octubre, luego que la Policía Nacional iniciara un operativo para hacer cumplir Ordenanzas impidiendo el ingreso de camiones mayoristas a la zona de La Parada, fueron ferozmente atacados por bandas de delincuentes contratados provocando un saldo de 4 muertes.
Fue grave lo de La Parada es cierto, hubieron muchos muertos y heridos. Y ahora qué. ¿Que de los estibadores? ¿de los micro comerciantes de la parada ?, ¿Qué de los niños mujeres y ancianos que habían sus pequeños trabajos para sobrevivir en este gran mercado?. ¿Acaso creen Uds que En Santa Anita todos podrán trabajar? ¿Cuánto cuesta un puesto en Santa Anita? Lo cierto es que el cierre del mercado mayorista de La Parada se de dentro de una lógica excluyente.
Muchas actividades disímiles en La parada estaban imbricadas, mezcladas y actuaban interconexas. En esta zona desarrollaban sus actividades miles de trabajadores y en medio de ello estaban el caos callejero, el pandillaje, las mafias y la delincuencia. Sin embargo, no se puede resumir lo ocurrido en La Parada como un simple asunto de delincuentes.
Rechazamos la campaña de desprestigio contra los trabajadores de La Parada confundidos interesadamente con la delincuencia. Hay alrededor de 3000 estibadores que se quedaron sin trabajo. Del mismo modo miles de amas de casa y pobladores que viven en los alrededores que hacías sus compras allí.
¿Hay delincuencia y crimen organizados en esos extramuros de la ciudad? Si. Pero también hay trabajo esforzado, heroico y sacrificado de miles de personas que carecen de oficio pero que tienen familias que mantener y por las que están dispuestas a entregar la vida si fuera necesario. Se trata, muchas veces, de pobladores que habitan en las zonas marginales de la ciudad porque nunca pudieron ingresar a ella sino apenas como visitantes indeseados e inoportunos, por su triple condición de provincianos, migrantes y pobres.
Lo más corrompido de la clase política peruana está feliz. Esos políticos y periodistas de los grandes medios que levantan el dedo acusador y justifican la muerte revelan un envilecimiento político y social. Para estos y la policía el operativo fue un éxito: 4 muertos, 200 heridos y más de 120 detenidos. ¡Vaya éxito!
Casi todo el país sabía del desorden, basura, enfermedad, delincuencia y problemas de transporte que ha generado en décadas el mercado mayorista de La Parada. Una informalidad que vive casi pegada a la delincuencia y la degradación social, manteniéndose esta situación negativa por décadas.
Estudios económicos desde hace más de dos décadas habían identificado el problema de la comercialización mayorista de alimentos en Lima como uno de los principales problemas, que terminaba afectando a los más pobres.