domingo, 20 de enero de 2013

Asalto al bolsillo de los estudiantes, elevan costo de Ciclo Vacacional para beneficiar a docentes ¿Ciclo Vacacional no es rentable para la Unsaac?



Todos los inicios de semana se reúnen la comisión académica de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), el pasado lunes 14 de enero los estudiantes del tercio que pertenecen al Consejo Universitario (CU) y a dicha comisión, se dieron con la sorpresa de la propuesta de “incluir y modificar los artículos 11°, 13° y 24° del Reglamento del Ciclo Vacacional,” así como el Alza de 20 a 30 soles por crédito. Todo estaba planificado, al día siguiente en un horario y convocatoria poco normal el CU se reunía a las 8am para aprobar esta medida. Concluido el actual semestre académico y ya en la marcha, los representantes del tercio y la Federación Universitaria (FUC) van a impulsar acciones de presión apelando a instancias como la Asamblea Universitaria y el próximo martes en el CU, el Rector, Germán Zecenarro Madueño eligió la mejor fecha para este golpe.
La privatización de la “universidad pública” sigue siendo el norte de las autoridades en la Unsaac, han aprovechado cualquier oportunidad para elevar las tasas educativas, a finales del año 2000 el crédito para la vacacional era de 12 soles, después 15, hasta el anterior año 20 y ahora 30 soles, la mayoría de los cursos generales son de tres y cuatro créditos… saquen la cuenta.
Esa es la ruta que sigue la Tricentenaria casa de estudio, el argumento del Vicerrector Académico Dr. Pompeyo Cosio Cuentas giro alrededor de un “estudio de costos” de la rentabilidad del Ciclo Vacacional y el aumento de sueldo de los docentes. Bajo ese espíritu se incluyo en el art. 11°, “Los estudiantes que realicen pagos pretendiendo forzar la apertura de una asignatura no programada u ofrecida no podrán solicitar devolución alguna,” el art. 13° modifica el mínimo de estudiantes que se necesitan para abrir una asignatura, el requisito pasó de 25 a 30 matriculados, habría un ingreso base por asignatura de 3mil soles. La modificatoria al Art. 24° inclina la balanza a favor de los docentes y evidencia que es a desmedro de los estudiantes, la división de 20/80 del total de ingresos que se recaudan, ahora se distribuyen en un 10% para la Universidad y 90% para el pago de profesores, coordinadores, integrantes de la Comisión de Coordinación del Ciclo y gastos administrativos.
El ciclo vacacional es un derecho de los estudiantes, este les permite nivelar ó avanzar en sus cursos. La crisis institucional y organizativa de la universidad a con llevado a que este derecho se convierta en un servicio y se pague por él, el curso que normalmente llevas en cuatro meses ahora tienes que hacerlo en dos, hay una fiscalización formal y débil a los docentes, etc. pero el factor que ha determinado la crisis de este servicio es que para la actual universidad peruana, la educación es un negocio y todo servicio debe ser rentable para la institución.
En este último Consejo Universitario no solo se aprobaron las modificatorias, también se amenazó de no llevar a cabo el Ciclo Vacacional, en los hechos esta es opcional, cada facultad tiene esa autonomía, la mayoría de los docentes principales optan por sus vacaciones, por ejemplo este es el caso de Antropología y Geológica, sólo se apertura los cursos generales. La realidad de la facultad de Administración es otra, es el 80% de los estudiantes que asisten al ciclo vacacional, tal como informa un estudiante del tercio. Estos elementos desiguales en las facultades hace que no sea una reivindicación, necesidad y una bandera de lucha del conjunto de los estudiantes, peor aún se da en una universidad en la que más del 70% son de provincia y de bajos recursos económicos.
Las cartas están sobre la mesa, el pasado martes a horas de aprobada esta medida se dio una asamblea en el local de la FUC, donde participaron tercios estudiantiles, doce centros federados y estudiantes de base, esta reunión fue importante porque los mismos dirigentes mencionaron que de mucho tiempo existía tal participación. A pesar de que en esta coyuntura la corriente vaya en contra de los antonianos, esta puede ser una oportunidad para dar un salto en la reorganización, que primen los intereses colectivos/gremiales frente a apetitos personales y negociaciones bajo la mesa, se deben utilizar métodos democráticos que apelen a la base, que le den representatividad a los gremios y se pueda reflexionar sobre los rumbos de la universidad pública.   
Nota
La Asamblea Universitaria convocada para el viernes 18 fue suspendida por falta de quórom, este traspié del Rector y del grupo docentes que lo respalda, saca a la luz las pugnas internas por el control de la Tricentenaria casa de estudio. Los antonianos van a estar pendientes del siguiente Consejo Universitario que se llevará a cabo este martes 22.
Wilson Chilo Luna