viernes, 21 de septiembre de 2012

POLICÍA Y EJÉRCITO VIOLAN ddhh DE NIÑOS Y MATAN UNA NIÑA



Denunciamos con indignación lo ocurrido el sábado 8 de setiembre en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, Junín, localidad de Ranrapata, en la que, producto de un operativo llevado adelante por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, falleció una niña de 9 años de edad, se llamaba Zoraida Caso Asparre. Según declaraciones del alcalde del distrito de Santo Domingo, Jorge Aparicio Camarena, la muerte se produjo cuando la menor se encontraba en su domicilio lo que hace suponer la violencia acostumbrada de miembros del ejércitoy la policía con los más pobres y humildes.
Denunciamos a este gobierno y régimen por presentar a tres niños de la misma localidad como si hubieran sido recuperados de Sendero Luminoso, cuando la misma fuente señala que dos de estos niños (dos de 4 y 6 años, otro de 10 meses de nacido), estudiaban en el colegio de la localidad y eran beneficiarios del Vaso de Leche. Es decir no estaban secuestrados en escuelas subversivas como señala el montaje del ejército y la policía.
Estos hechos, a todas luces constituyen una violación de los derechos de los niños, señalados en el art. 9 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que señala que el niño no debe ser separado de sus padres ni contra la voluntad de estos excepto si existese orden judicial.
Por estas razones denunciamos a los jefes operativos de esta zona como directos responsables y demandamos que se investiguen los hechos y que se sancione ejemplarmente por la muerte de esta niña; así como se sancione a quienes ordenaron el traslado así como difusión de noticias falsas en el caso de los otros tres niños y niñas que fueron llevados a Lima, separados violentamente de sus padres y mostrados a la prensa como miembros recuperados de Sendero Luminoso.

martes, 18 de septiembre de 2012

PRONUNCIAMIENTO DE LA Juventud Socialista



Compañeros:      
La gran mayoría de estudiantes de las universidades públicas somos hijos de trabajadores, nuestra condición de vida es difícil y muchos incluso nos vemos obligados a trabajar para nuestro sustento, afectando nuestros estudios.   Hace poco  se aprobó la  Ley N° 29914 que profundiza la privatización de las universidades nacionales. Por otro lado se incrementaron los precios de los alimentos de primera necesidad y los precarios salarios limitan  nuestros recursos y por ende nuestra formación académica. Ante esta situación intolerable  le decimos al gobierno ¡ALTO A LA PRIVATIZACION!
1.- La  Ley N° 29914 estipula en su artículo Nº 7 sobre “Modificaciones presupuestarias” y autoriza el uso de los recursos directamente recaudados (RDR) para financiar el pago del personal docente de las universidades públicas”. El espíritu de este proyecto de ley es PRIVATISTA y deje de presupuestar el dinero necesario para el buen funcionamiento de las universidades públicas, además a inicios  del anterior semestre  a través del tribunal constitucional   emitió  una resolución cuyo propósito,  también PRIVATIZADOR, ordenaba que la universidad use recursos directamente recaudados  para pagar el aumento de sueldos a los docentes. Esto explica los intentos de la autoridad universitaria de incrementar las tasas educativas el anterior semestre desde la autoridad universitaria, aplicando, como correa de transmisión del gobierno sobre los hombros de los estudiantes.
2.- La Ley N° 29914 va en la tendencia neoliberal de despojar a los estudiantes peruanos de un derecho universal conquistado: la educación pública y gratuita, Con esta ley avanza la privatización socapada de la Universidad Publica Peruana. El salario de los catedráticos es responsabilidad del estado; como lo es también también garantizar buenos laboratorios, bibliotecas, presupuesto para investigación, la enseñanza de idiomas extranjeros y computación  entre otros. En lugar de recortar presupuesto a las universidades públicas, debe incrementarse.
3.-La política privatista y el recorte sistemático de presupuesto de todos los gobiernos de turno sobretodo desde la dictadura fujimontesinista ha provocado una crisis que se viene profundizando y en la que se debaten las universidades estatales, como la UNSAAC Todo ello se traduce en la carencia de material actualizado que no es compatible con los últimos avances científicos, bibliotecas desactualizadas, infraestructuras deterioradas,  curriculas desactualizadas, asimismo tenemos cursos que están privatizados como los idiomas a través del Centro de Idiomas (S/75.00 mensuales), computación (S/150.00 mensuales)  que impiden la acumulación de herramientas imprescindibles en la vida profesional. Y en el colmo de esta política privatista estos cursos actualmente son requisito obligatorio para graduarte en la UNSAAC. Estos datos son una pequeña muestra de una política neoliberal de privatización y elitización de la educación. Mientras tanto  la corrupción sigue campante en nuestra universidad producto de los vicios propios de este sistema económico,  acompañada por la incapacidad de gasto de las autoridades quienes vergonzosamente devuelven presupuesto a la caja fiscal cada fin de año y con ello profundizan la crisis institucional.
4.-  Este fenómeno de privatizar las universidades públicas no es un fenómeno particular o aislado y propio del Perú, en América Latina durante este año se han producido importantes huelgas estudiantiles la más visible es Chile casi ya  un año que  lucha contra el anacrónico y decadente modelo educativo neoliberal  y  por la gratuidad de la educación, Colombia también le dio una importante lucha a su gobierno contra el desfinanciamiento de las universidades pública, en Costa Rica lo mismo, en Europa (España, Inglaterra, Francia, Italia, Canadá), los estudiantes están luchando contra el incremento de sus matriculas y el recorte de presupuesto que sufren sus universidades, un verdadero ataque a la educación, producto de la crisis económica de la burguesía a nivel mundial. Aquí en el Perú nos preguntamos ¿qué hace Patria Roja que tiene el control de la Federación de Estudiantes del Perú (por 42 años) ante la nueva ofensiva del gobierno neoliberal hacia las universidades públicas?. Muy poco o nada en verdad.
5.- Compañero(a) Antoniano organízate para frenar la privatización  de la universidad, es hora de preparar la movilización y la lucha estudiantil desde nuestras aulas, círculos de estudios y  con nuestros centros federados desde las  plenarias para frenar la privatización y exigir el incremento de presupuesto a las universidades públicas. TODOS A LA MOVILIZACION DEL 18 de SEPTIEMBRE y ORGANIZAR LA MOVILIZACIÓN DEL 27 DE SEPTIEMBRE.

¡Abajo la Privatización de la Universidad!
¡Por la defensa de la universidad pública y gratuita!
¡Aumento de presupuesto a las universidades públicas!
¡Por una movilización unitaria de los tres estamentos (estudiantes, docentes y trabajadores) para derrotar los planes de este gobierno de privatizar nuestra universidad!


JUVENTUD SOCIALISTA - PST